En el panorama económico actual, la Gestión de la Seguridad se ha convertido en un reto en todas
las áreas industriales y en la cadena de suministro en particular. Los sucesos terroristas han causado; el avance y el crecimiento de la delincuencia organizada refuerzan la necesidad de gestionar la seguridad de la cadena de suministro.
Las organizaciones necesitan la seguridad de la cadena de suministro, pues esta podría ser utilizada para transportar o introducir amenazas, incluyendo armas nucleares, explosivos, armas químicas, biológicas, radiológicas, estupefacientes, polizones, etc. Para ello es necesario que se realice la identificación de las posibles amenazas, la evaluación de los riesgos e implementar las medidas para gestionar de forma adecuada aquellos que puedan afectar al éxito de su negocio.
Fruto de esta necesidad nace la norma internacional ISO 28000 cuyo objeto es garantizar la seguridad de la cadena de suministro desde el punto de vista del análisis y gestión de riesgos. De forma que la empresa conozca los puntos de control importantes para el negocio y determinar las acciones contra los posibles riesgos y amenazas identificadas.
Ventajas:
Identificación de amenazas, evaluación, gestión y tratamiento del riesgo, como elemento clave,
Consideración los requisitos legales y reglamentarios aplicables relacionados con
amenazas y riesgos.
Preparación ante incidentes de seguridad y emergencias.
Gestión adecuada, de los fallos, incidentes, etc., relacionados con seguridad.
Controles de acceso a las instalaciones, recursos de información.
Acciones a Implementar
Realización del análisis de riesgos de seguridad de la cadena de suministro.
Instalación de cámaras de video vigilancia CCTV.
Control de llaves y dispositivos con cerraduras.
Control de acceso a las oficinas, muelles de carga, almacén, etc.
Identificación de los visitantes.
Sistema GPS para el seguimiento de los vehículos en ruta.
Definición de las rutas de transporte.
Uso de sellos y/o candados en contenedores y remolques.
Inspección ocular de los vehículos de transporte, contenedores, remolques, tarimas, etc.,
previa salida en ruta.
Sistema Cross Docking para la gestión de mercancías.
Firma de acuerdos formales con proveedores, socios comerciales, etc.
Trazo del flujo de carga.
Investiga fuentes de subcontratación.
Investigación del personal que realizar el transporte de mercancía.
Demostrar su propuesta avanzada con relación a la seguridad en el transporte y en la gestión logística. Ahorrar el coste que significa certificaciones múltiples y mejorando el rendimiento de la cadena de suministro. Optimizar sus procesos y asegurarse de que la cadena de suministro funciona sin interrupciones, mejorando la monitorización del flujo de mercancías.
Asegurar la continuidad del negocio, el desarrollo empresarial sostenible y la reducción de los plazos de entrega. Integra las normas internacionales existentes de seguridad relacionada con el transporte.
Facilitar las importaciones y la gestión de documentación en aduana, reduciendo las inspecciones secundarias. Reducir las pérdidas resultantes de los incidentes producidos durante el transporte de las mercancías.
Es cada día más imprescindible en instalaciones portuarias, aeropuertos, grandes centros comerciales, compañías de suministro de energía, empresas de transporte y sector ferroviario, entre las principales.