Análisis de Riesgo de Atmosferas Explosivas y Sustancias Químicas. ALOHA
Análisis de Riesgo de Atmosferas Explosivas y Sustancias Químicas. ALOHA
El software ALOHA (Areal Locations of Hazardous Atmospheres) es una herramienta importante para el análisis y modelado de la liberación de sustancias químicas y sus posibles impactos, incluidas las explosiones en la atmósfera. ALOHA, que forma parte del conjunto de programas CAMEO desarrollado conjuntamente por la NOAA y la EPA de Estados Unidos, es utilizado por equipos de respuesta a emergencias y planificadores de seguridad para evaluar escenarios de liberación de sustancias químicas.
Estudios para el cálculo de Materiales Peligrosos y Atmosfera Explosivas
Funciones clave de ALOHA:
Modelado de nubes de gas: Permite estimar el movimiento y la dispersión de nubes de gas peligrosas tras la liberación de una sustancia química.
Zonas de amenaza: Calcula y muestra gráficamente las zonas de amenaza que podrían ser afectadas por concentraciones tóxicas, fuegos de radiación térmica (como bolas de fuego) y explosiones.
Evaluación de explosiones: ALOHA puede modelar los efectos de sobrepresión resultantes de explosiones, como BLEVEs (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosions) o explosiones de vapores.
Análisis del Grado de Explosión:
Para analizar el riesgo y el impacto de una posible explosión utilizando ALOHA, se deben considerar varios pasos y factores:
Datos de Entrada:
Identificación de la sustancia química: Es fundamental identificar correctamente la sustancia involucrada para entender sus propiedades físico-químicas y comportamiento en condiciones de liberación.
Escenario de liberación: Determinar el tipo de liberación (continúa, instantánea), la cantidad liberada, y las condiciones ambientales (temperatura, viento, etc.).
Modelado de la Explosión:
Generación de la mezcla explosiva: ALOHA evalúa la formación de mezclas explosivas en el aire y puede calcular la distancia a la cual la concentración de vapor alcanza el límite inferior de explosividad (LIE).
Estimación de sobrepresión: Basado en la cantidad de sustancia química y las condiciones de la liberación, ALOHA puede predecir las sobre presiones que se generarían en caso de una explosión. Estas sobre presiones se correlacionan con daños estructurales potenciales y lesiones humanas.
Visualización de Resultados:
Mapas de Amenaza: ALOHA puede generar mapas que muestran las áreas afectadas por posibles explosiones, incluyendo la distancia a la que se pueden extender los efectos destructivos de la explosión.
Gráficos y Reportes: La herramienta ofrece la capacidad de generar gráficos y reportes detallados que ayudan a interpretar los resultados y tomar decisiones informadas.
Uso Práctico:
ALOHA es especialmente útil para planificar respuestas de emergencia y para realizar análisis de riesgo en instalaciones industriales, almacenamiento de productos químicos y transporte de materiales peligrosos. No obstante, los resultados obtenidos deben ser interpretados por expertos en manejo de materiales peligrosos y respuesta a emergencias, ya que las simplificaciones del modelo pueden no capturar todas las complejidades del escenario real.
Conclusión:
ALOHA es una herramienta robusta que, cuando se utiliza correctamente y en conjunto con otros métodos de análisis de riesgo, proporciona información valiosa sobre los posibles impactos de liberaciones de sustancias químicas, incluyendo explosiones. Sin embargo, es fundamental entender y validar los supuestos del modelo con datos experimentales y conocimientos técnicos adecuados.