Gestión del Riesgo y Protección Civil
Gestión del Riesgo y Protección Civil
En Hermida Seguridad S.A.S. te entendemos; por ello, te damos todo lo que necesites en la mitigación y reducción del riesgo, preparación y respuesta ante las posibles emergencias y te acompañamos paso a paso en todos los Planes Internos de Protección Civil:
Gestoría integral del Programa Interno / específicos / especiales de Protección Civil elaborados por consultores registrados ante estas autoridades
Planes de continuidad de negocios y operaciones.
Diseños, preparación, evaluación y verificación.
Cursos de capacitación en brigadas de emergencias en aula y campo en la práctica impartidos por consultores e instructores certificados ante Protección Civil.
Recuerda: ¡en Hermida Seguridad, te entendemos!
Llama al (52) 6674 05 52 87 o envía un mensaje a contactohermida@gmail.com; Con gusto te atenderemos.
Brigadas de Emergencias
Primeros Auxilios
Combate Contra Incendios
Evacuación
Un plan interno de Protección Civil (PIPC) es esencial para la preparación y gestión de emergencias dentro de una organización o comunidad. Algunos de los principales beneficios de implementar un plan de este tipo incluyen:
Reducción de Riesgos: Identificar y mitigar posibles riesgos y peligros antes de que ocurran.
Evacuación Eficiente: Establecer procedimientos claros para la evacuación en caso de emergencia.
Primeros Auxilios: Capacitar al personal en primeros auxilios y manejo de situaciones de emergencia.
Prevención de Daños: Implementar medidas preventivas para proteger las instalaciones y los equipos.
Plan de Recuperación: Desarrollar un plan para la recuperación rápida de las operaciones tras una emergencia.
Regulaciones y Normativas: Asegurarse de cumplir con las leyes y normativas locales, nacionales e internacionales relacionadas con la seguridad y protección civil.
Responsabilidad Legal: Reducir la responsabilidad legal de la organización en caso de un incidente.
Coordinación Efectiva: Facilitar la coordinación entre diferentes departamentos y servicios de emergencia.
Comunicación Clara: Establecer canales de comunicación claros y eficientes para informar al personal durante una emergencia.
Simulacros y Entrenamiento: Realizar simulacros regulares para asegurar que todos estén familiarizados con los procedimientos de emergencia.
Reputación Positiva: Mostrar compromiso con la seguridad y el bienestar de los empleados y visitantes.
Confianza de Clientes y Socios: Aumentar la confianza de clientes, socios y la comunidad en general.
Planificación de Contingencias: Desarrollar estrategias para mantener las operaciones críticas en funcionamiento durante y después de una emergencia.
Resiliencia Organizacional: Fortalecer la capacidad de la organización para adaptarse y recuperarse rápidamente de situaciones adversas.
Concientización del Personal: Aumentar la conciencia sobre los riesgos y las mejores prácticas de seguridad entre el personal.
Capacitación Continua: Proveer educación y capacitación continua sobre temas de seguridad y manejo de emergencias.
Implementar un plan interno de Protección Civil es una inversión en la seguridad, la estabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de una organización o comunidad
Función: Proporcionar atención médica básica e inmediata a los heridos o enfermos hasta la llegada de servicios médicos profesionales.
Capacitación: Conocimiento en reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de heridas, fracturas, quemaduras, y otras emergencias médicas.
Función: Controlar y extinguir incendios en sus primeras etapas, así como coordinar la evacuación si es necesario.
Capacitación: Uso de extintores, manejo de sistemas de detección y alarma, conocimiento de las rutas de evacuación, y prácticas de simulacros.
Función: Organizar y guiar la evacuación segura de los empleados y visitantes en caso de una emergencia que requiera abandonar las instalaciones.
Capacitación: Conocimiento de las rutas de evacuación, puntos de reunión, y procedimientos para asistir a personas con movilidad reducida.
Función: Difundir la información y coordinar la comunicación interna y externa durante una emergencia.
Capacitación: Manejo de medios de comunicación (radios, teléfonos, etc.), redacción de mensajes claros, y coordinación con autoridades externas.
Función: Realizar labores de búsqueda y rescate de personas atrapadas o en peligro.
Capacitación: Técnicas de rescate en espacios confinados, altura, o estructuras colapsadas, manejo de equipo especializado.
Función: Manejar y controlar incidentes relacionados con materiales peligrosos (químicos, biológicos, radiactivos).
Capacitación: Conocimiento de los peligros de los materiales presentes, uso de equipos de protección personal (EPP), y técnicas de contención y descontaminación.
Evaluación de Riesgos: Es fundamental realizar una evaluación de riesgos en tu empresa para determinar las necesidades específicas de cada brigada.
Simulacros y Capacitación Continua: Las brigadas deben realizar simulacros periódicos y recibir capacitación continua para estar preparados en caso de una emergencia real.
Cada empresa tiene particularidades que pueden requerir ajustes en estas brigadas o la formación de otras especializadas.
En Hermida Seguridad SAS, estamos comprometidos con la coherencia de lo que hacemos y decimos. Creemos firmemente que nuestras acciones deben reflejar nuestros valores y principios, y que nuestras palabras deben ser respaldadas por hechos tangibles. Este compromiso es esencial para construir relaciones de confianza con nuestros clientes, colegas y la comunidad en general.
Cada miembro de nuestro equipo entiende la importancia de la integridad y la responsabilidad en el ámbito de la seguridad, y trabajamos arduamente para que nuestras prácticas sean un ejemplo de congruencia y profesionalismo. Nos esforzamos por ofrecer servicios de seguridad basados en el respeto, la transparencia y la dedicación, porque sabemos que nuestro trabajo tiene un impacto significativo en la vida de las personas y en la protección de sus bienes.
En Hermida Seguridad SAS, lo que decimos y hacemos es un reflejo directo de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de aquellos a quienes servimos.