La Norma ISO 39001:201 es esencial para aquellas organizaciones comprometidas con la prevención de accidentes de tráfico y la mejora de la seguridad vial.
ISO 39001 establece los requisitos para la implantación y certificación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, con el propósito de reducir los riesgos de accidentes viales, y controlar los índices de mortalidad y de lesiones graves relacionadas con los accidentes de tráfico. No se trata solo de cumplir con la norma, sino de marcar la diferencia en tu sector, mejorar tu imagen y competitividad, y, lo más importante, contribuir a salvar vidas en la carretera.
Principales Requisitos.
Política adecuada y establecimiento de objetivos de seguridad vial.
Desarrollo de planes de acción para transporte por carretera.
Uso de indicadores de desempeño de seguridad vial.
Comprensión de la organización y su contexto en términos de seguridad vial.
Identificación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas en el ámbito de la seguridad vial.
Determinación del alcance del sistema de gestión de seguridad vial.
Definición de roles, responsabilidades y autoridades en la organización para el desempeño en seguridad vial.
Acciones para tratar riesgos y oportunidades de la gestión de la seguridad vial.
Evaluación de factores de desempeño en seguridad vial.
Asignación de recursos para la mejora continua de la seguridad vial.
Competencia y promoción de la toma de conciencia en seguridad vial.
Investigación de accidentes de tráfico y otros incidentes de tráfico.
Auditorías internas y revisiones por la dirección del sistema de gestión de seguridad vial.
Tratamiento de no conformidades de seguridad vial y acciones correctivas.
Acciones Prácticas a Implementar.
Establecer una política de seguridad vial adecuada.
Definir objetivos de seguridad vial.
Desarrollar planes de acción que consideren los requisitos legales de tráfico.
Establecer y dar seguimiento a indicadores de desempeño de seguridad vial.
Comprender la organización y su contexto en términos de seguridad vial.
Identificar las necesidades y expectativas de las partes interesadas en materia de seguridad vial.
Determinar el alcance del sistema de gestión de seguridad vial.
Asignar roles, responsabilidades y autoridades en la organización para la gestión de la seguridad vial.
Tomar acciones para gestionar riesgos y oportunidades de mejorar el desempeño de seguridad vial.
Evaluar factores de desempeño en seguridad vial.
Asignar los recursos necesarios para la seguridad vial.
Promover la competencia y conciencia del personal en seguridad vial.
Prepararse y responder a situaciones de emergencia en carretera.
Realizar investigaciones de accidentes de tráfico y otros incidentes viales.
Llevar a cabo auditorías internas y revisiones de dirección del sistema de gestión de seguridad vial.
Tratar no conformidades en la gestión de la seguridad vial y aplicar acciones correctivas.
Ventajas.
La seguridad vial no es solo un requisito legal, es una responsabilidad y una oportunidad para mejorar.
Reducir los costes relacionados con la siniestralidad vial.
Optimizar la eficiencia en los costes asociados al transporte por carretera en tu organización.
Disminuir incidentes y accidentes en carretera.
Evidenciar a partes interesadas compromiso con la seguridad vial.
Reducir primas de seguros relacionados con la seguridad vial.
Demostrar un compromiso genuino con la seguridad vial y la mejora continua del desempeño vial.
Clientes.
Disminuir el riesgo de incidentes en carretera.
Evidencia objetiva de cumplimiento de requisitos legales de seguridad vial.
Mercado.
Destacar en licitaciones públicas y ofertas comerciales.
Diferenciación en el Mercado.
Optimizar la eficiencia en la prestación de servicios relacionados con la seguridad vial.
Campo de Aplicación.
La ISO 39001 es relevante para organizaciones públicas o privadas, independientemente de su tamaño, que realicen actividades relacionadas con:
Uso del sistema vial por empleados, incluyendo viajes de ida y vuelta al trabajo, como pasajeros o conductores, y como peatones o ciclistas.
Transporte de bienes y personas.
Actividades que generen tráfico hacia o desde localizaciones controladas o influenciadas por la organización.
Distribución de servicios y productos para el sistema vial, como transporte, gestión, planificación, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras, vehículos y productos relacionados con ellos y respuesta médica de emergencia.