La Norma ISO 22320 "Gestión de emergencias. Requisitos para la respuesta ante incidentes" establece los requisitos fundamentales para una respuesta eficaz ante emergencias y situaciones críticas. Basada en la detección y activación de alertas, una estructurada gestión a través de mando y control, y una coordinación efectiva con los agentes involucrados, ISO 22320 tiene como objetivo minimizar los impactos negativos de las emergencias y ayudar a salvar vidas a las empresas encargadas de actuar frente a una situación de emergencia.
Esta norma es esencial tanto para el sector público como privado, ya que ayuda a gestionar eventos disruptivos que amenazan la continuidad de una organización o comunidad, ya sean desastres naturales, incidentes involuntarios o deliberados.
La respuesta a incidentes se basa en tres pilares: establecimiento de una estructura de mando y control, procesos para la gestión de información operativa y requisitos para la cooperación y coordinación entre organizaciones. ISO 22320 permite a las organizaciones mejorar su capacidad para manejar emergencias, compartir responsabilidades y operar de manera eficiente.
Principales Requisitos.
Gestión de Información Operativa: Desarrollar procedimientos para la gestión eficaz de información operativa durante la gestión de emergencias.
Mando y Control: Establecer procesos efectivos de mando y control durante situaciones de emergencia.
Cooperación y Coordinación: Garantizar la cooperación y coordinación eficaces entre las diferentes entidades involucradas en la respuesta ante emergencias.
Acciones Prácticas a Implementar.
Gestión de Información Operativa: Desarrollar procedimientos para la gestión eficaz de información operativa.
Mando y Control: Establecer procesos de mando y control eficientes.
Cooperación y Coordinación: Asegurar la cooperación y coordinación efectiva entre las diversas entidades involucradas en la respuesta ante emergencias.
Ventajas.
Mejora de Toma de Decisiones: La ISO 22320 optimiza la capacidad de la organización para tomar decisiones cruciales en situaciones de emergencia, lo que se traduce en respuestas más rápidas y efectivas.
Relaciones más sólidas con Autoridades y Administraciones: El cumplimiento de esta norma fortalece las relaciones con las autoridades y administraciones, lo que es vital en momentos de crisis.
Mejora de la Imagen Organizacional: La organización demuestra su compromiso con la seguridad de las personas y la continuidad de las operaciones, lo que se traduce en una imagen más positiva.
Mayor Capacidad de Respuesta ante emergencias: La ISO 22320 garantiza una respuesta más eficiente a emergencias de cualquier magnitud, protegiendo a las personas y los activos.
Información Veraz y Fiable: Al aplicar la norma, se asegura que la información relevante sea precisa y fiable, lo que reduce malentendidos y mejora la coordinación.
Optimización de Recursos Compartidos: La gestión eficaz de recursos compartidos es significativo en situaciones de emergencia, y la ISO 22320 lo hace posible.
Clientes.
Mejora en la Prestación de Servicios: Los clientes se benefician de una mejor prestación de servicios en situaciones de emergencia, lo que garantiza su satisfacción y tranquilidad.
Confianza en la Organización: Saber que la organización cuenta con un sistema de gestión eficaz para actuar en emergencias, genera confianza y mejora la percepción de la calidad del servicio.
Mercado.
Mejora de las Condiciones Laborales: La ISO 22320 contribuye a un entorno laboral más seguro y eficiente, lo que se traduce en un mejor rendimiento de los empleados.
Diferenciación Competitiva: La norma se convierte en un elemento de diferenciación en el mercado, lo que es especialmente valioso en licitaciones públicas y procesos de selección.
Contribución a la Seguridad de las Personas: Al eliminar o mitigar los efectos negativos de situaciones de emergencia, la norma protege la integridad de las personas.
Campo de Aplicación.
La ISO 22320 es aplicable en una amplia variedad de sectores, ya que abarca situaciones críticas que pueden afectar a cualquier organización. Desde servicios de emergencia profesionales hasta organizaciones comprometidas con la seguridad y la continuidad, la norma es esencial para proteger a las personas y los activos en todo momento.